DERMASEPT FILM

sellador post ordeño de alto rendimiento que combina acción física y antimicrobiana para proteger eficazmente los pezones tras el ordeño. Forma una capa visible y resistente, que sella el esfínter y evita la entrada de patógenos del entorno.

VENTAJAS

  • Crea una barrera física visible que se mantiene sobre el pezón hasta el próximo ordeño, asegurando protección continua.
  • Eficaz contra los principales patógenos responsables de la mastitis: (Escherichia coli, Staphylococcus aureus, enterococcus faecalis, streptococcus agalactiae)
  • Se adhiere perfectamente al pezón sin gotear ni manchar. Su remoción es rápida y sencilla con agua al iniciar el próximo ordeño.
  • Utilizable en vacas, búfalos, cabras y ovejas. Ideal para granjas multiespecie o sistemas mixtos de producción lechera.
  • Ideal para el periodo de secado, ofrece una barrera de protección continua cuando no hay rutina de ordeño diaria, ayudando a prevenir nuevas infecciones intramamarias.
  • No reseca el tejido del pezón. Sus agentes emolientes ayudan a mantener la piel suave y saludable.
  • Cumple normas europeas de eficacia bactericida, certificado bajo EN1656, demostrando actividad real contra bacterias grampositivas y gramnegativas.
  • Compatible con la producción ecológica: Aprobado para uso en Agricultura Ecológica, cumpliendo los reglamentos (UE) N.º 2018/848 y 2021/1165.

USOS

  • Después de cada ordeño, para sellar el esfínter del pezón y evitar la entrada de bacterias.
  • En épocas frías o lluviosas, cuando el ambiente favorece la proliferación de microorganismos.
  • En estaciones húmedas, donde el barro, la humedad y la materia orgánica contaminan fácilmente los pezones.
  • Cuando los animales están en contacto con cama sucia o húmeda, especialmente si no hay buena ventilación.
  • Al final del periodo de lactancia, como parte del protocolo de secado para proteger la ubre cuando ya no se ordeña diariamente.
  • En rebaños con antecedentes de mastitis por E. coli, Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae o Enterococcus faecalis.
  • En granjas que buscan reducir el uso de antibióticos, como parte de una estrategia de bioseguridad preventiva.
  • En sistemas de producción ecológica, donde se requiere una protección eficaz aprobada por normativas europeas sin afectar el estatus orgánico.
  • En cualquier situación donde los pezones se ensucian rápidamente, como en potreros embarrados o corrales con mal drenaje.